AVANCES DE REDES – PRIMER AÑO

August 8, 2025

REDES – La gestión de destinos sostenibles en Perú y Ecuador mejora la creación de valor a través del Turismo Regenerativo

El proyecto Redes llega al primer año de trabajo en el que hemos construido relaciones beneficiosas con instituciones públicas, gremios, empresas privadas y comunitarias y  hemos dado pasos firmes en la construcción de condiciones para un turismo sostenible en los destinos con los que trabajamos.

En este 2023 avanzamos con actividades en los cuatro componentes de REDES con los siguientes resultados:

1.- Mejoramos la gestión de los destinos para reforzar la amplia participación de los agentes turísticos y la cualificación de los gestores de los destinos. En Perú el Destino Piloto Lobitos desarrolló su Línea Base que representa un avance del 50% en la construcción de la fase de diagnóstico del Plan de Desarrollo Local lo que da cuenta de la importancia para el diagnóstico de desarrollo turístico de este destino. Con el Destino Réplica de El Alto mantuvimos un acercamiento con las nuevas funcionarias responsables y se ha iniciado la recopilación de información para el desarrollo de la línea base.  En Ecuador se cumplió con el 100% del indicador con la finalización del trabajo de  Línea Base en el Destino Piloto Saraguro  y en 8 áreas protegidas de Ecuador que participan como Destinos Réplica.

Taller en el destino de Saraguro, Loja – Ecuador.

Para la gestión de los destinos tanto en Perú como en Ecuador se han conformado Consejos de Sostenibilidad  que constituyen la herramienta principal de participación de los gestores locales y el ambiente propicio para crear vínculos y compromisos con las instituciones regionales y nacionales para el desarrollo turístico.  Más allá de su conformación, los Consejos de Sostenibilidad cuentan con su reglamento de funcionamiento que institucionaliza de cierta manera su existencia. Los dos Destinos Piloto Lobitos y Saraguro han iniciado las reuniones del Comité.

Reunión Consejo de Sostenibilidad destino Lobitos, Piura – Perú.

En el caso de Ecuador, las ocho Áreas Naturales Protegidas han desarrollado sus reglamentos para los Comités que ya están en funcionamiento. Este paso es un hito de vital importancia para el desarrollo del turismo y la conservación porque es el eslabón que ha vinculado a la administración de las Áreas Naturales Protegidas con los Gobiernos Autónomos Descentralizados que manejan la planificación del territorio de sus unidades administrativas y que durante muchos años tuvieron intervenciones por cuerdas separadas.

Estos procesos hoy cuentan con la asesoría técnica del proyecto REDES, pero nuestra meta es que los gestores de los destinos se preparen para fortalecer y mejorar permanentemente. Estamos trabajando con profesionales comprometidos y conocedores de sus territorios, sus capacidades han sido indispensables para alcanzar los resultados. El fortalecimiento de quienes operan el turismo en los destinos se realiza con un Plan de Capacitación hasta marzo 2024 en Ecuador; mientras que en Perú se ha incidido en la transferencia de conocimientos a través de las asesorías, metodologías de desarrollo turístico y  la participación directa con los técnicos municipales de Lobitos y El Alto.

En los próximos meses veremos a los Destinos Lobitos y Saraguro contar con sus Planes Estratégicos de Turismo alineados con una visión de sostenibilidad transversal en todas las actividades de desarrollo.

2.-  Mejoramos la oferta turística comercializable y la cualificación de los proveedores de servicios turísticos para promover medidas generadoras de ingresos. Iniciaremos el 2024 con una de las actividades del Proyecto con la mayor cantidad de retos en su ejecución ya que mejorar la oferta turística de los destinos nos impulsa a abordar factores externos al turismo de cada región. Sin embargo, durante el 2023 ya se iniciaron los primeros pasos: el potencial turístico de Saraguro fue una de las razones para su participación como Destino Piloto, la experiencia previa de la organización contraparte aporta con un producto consolidado que se está ajustando con los criterios de la metodología TourCert,  la identificación de una ruta agroturística y con la implicación y solicitud de la alcaldía de Saraguro se inició el desarrollo de la ruta Saraguro-Yacuambi. El acceso a mercados se trabaja con una colaboración con el BID y la Escuela Politécnica del Ejército apara identificar la demanda turística. Mientras que, para el acceso a la cadena de comercialización que requiere condiciones previas como: la experiencia del producto,  condiciones de calidad y seguridad en la operación,  ajustes en el diseño de la excursión por citar algunas, ya se ha iniciado una colaboración con la tour operadora GeoReisen para mantener una alianza comercial. En las ocho áreas Naturales Protegidas se inició el levantamiento del “Ecomapeo” con la certificación Punto Verde-TourCert que permitirá el desarrollo de rutas de acuerdo a los Planes de Manejo en zonas de Uso Público que ya han sido desarrollados por tres Áreas.

Talleres de intercambio de experiencias en las áreas naturales protegidas en Ecuador. 

“Lobitos desde su Gente” en Perú, es el programa turístico aliado al proyecto REDES fortaleciéndolo con metodología de identificación de atractivos, diseño de producto y rutas; pero también con un fuerte componente técnico para incluir tanto en su Plan de Desarrollo Turístico y en sus productos los criterios de sostenibilidad TourCert que los lleven a una futura certificación para el destino y para las empresas turísticas.

Conferencia sobre el proyecto REDES en el Segundo Encuentro de Surf Regenerativo en el destino Lobitos, Piura – Perú.

3.- Veinte y cuatro gestores de destinos de ocho destinos reciben apoyo para el desarrollo de destinos sostenibles a través de una plataforma digital. Durante el año 2023, se iniciaron cursos de aprendizaje a través de medios digitales con el GSTC logrando que tres funcionarios del MAATE logren su reconocimiento  como gestores de Sostenibilidad; por otra parte, personas de Saraguro y las 8 Áreas Naturales Protegidas han participado en los cursos de capacitación en varias temáticas turísticas. La plataforma TourCert Latinoamérica se encuentra en avance y será uno de los medios para el acceso comercial y de capacitación.

4.- Los dos ministerios de Turismo de Ecuador y Perú promueven el modelo de gestión de destinos sostenibles y lo introducen en cuatro destinos. En el 2023, se ha afianzado el trabajo coordinado y consensuado con los Ministerios de Turismo y de Ambiente en Ecuador; su participación ha sido activa y propositiva. El Ministerio de Turismo de Ecuador ha impulsado a que Vilcabamba y Zaruma se unan a este proyecto como Destinos Réplica y también que se integren las metodologías de certificación  TourCert con Pueblos Mágicos y Rincones Mágicos en Ecuador.

Lo propio en Perú en donde se realiza la revisión de equivalencias entre la certificación y el programa Pueblos con Encanto.

Terminamos el año con la bienvenida al Distrito de Ollantaytambo en Perú que se une a los Destinos Réplica a partir de este diciembre; la participación de representantes de Lobitos y El Alto en el Encuentro de Turismo Comunitario en Chachapoyas-Perú y  la expectativa de nuestro intercambio de experiencias que tendrá lugar en el mes de enero 2024.

No queremos despedirnos de este último blog del 2023 sin reconocer al gran equipo de desarrollo turístico que hemos conformado en Ecuador y Perú. Augurar para todos nuestros amigos y colegas un venturoso 2024 con más unión, empatía y orgullo de nuestros territorios y de nuestra cultura.

Equipo TourCert Ecuador y Perú.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Número de palabras: 1166

Fuente: reportes Proyecto.

Artículos Relacionados

Boletín TourCert – Nº2 Mar/Abr 2025

Boletín TourCert – Nº2 Mar/Abr 2025

En esta nueva edición de nuestro boletín bimensual, seguimos compartiendo historias que inspiran, territorios que se transforman y personas comprometidas con el turismo sostenible en América Latina y el Caribe. En esta ocasión, destacamos el trabajo realizado en...