Samaná: un destino que apuesta por la sostenibilidad

November 8, 2025

En el noreste de la República Dominicana, la península de Samaná brilla como uno de los ejemplos más inspiradores de turismo sostenible en el Caribe. La imponente Bahía de Samaná donde cada año llegan miles de ballenas jorobadas, y su riqueza cultural forjada por siglos de mestizaje, la convierten en un destino único. Pero más allá de su belleza natural, Samaná destaca hoy por el compromiso de su gente y sus organizaciones con un modelo turístico inclusivo, participativo y responsable.

En el marco del proyecto SAMANA, DESTINOS DEL FUTURO (DEFUTUR) ejecutado con el apoyo financiero de Alemania, se enfocaron recursos técnicos y financieros para apoyar un desarrollo más sostenible en este destino turístico. Iniciativas innovadoras para el país que dieron los primeros pasos para la articulación social así como para mejorar la calidad de la oferta turística local, fueron el principio de lo que se espera pueda ser replicado en otros destinos de la República Dominicana. A continuación algunas de las iniciativas ejecutadas y que hoy siguen en su franco proceso de fortalecimiento.

Pasaje de Bajo Yuna
Crédito: Fer Figueras y amigos de Samaná

Gobernanza y articulación local

Con el impulso del Ministerio de Turismo, el Foro Ambiental de Samaná (FAS) y el acompañamiento técnico de TourCert, se consolidó la Mesa Público-Privada de Turismo Sostenible de Samaná. Este espacio reúne a autoridades locales, sector privado, organizaciones comunitarias y sociedad civil en torno a una hoja de ruta común: 10 líneas estratégicas que guían el futuro del destino bajo principios de transparencia y sostenibilidad.

Circuito de Turismo Sostenible

Otro logro fundamental ha sido la creación del Circuito de Turismo Sostenible de Samaná, que hoy integra a más de 110 micro, pequeñas y mediana empresas comprometidas con cumplir criterios de sostenibilidad auditados anualmente. Este espacio fomenta la cooperación empresarial, la innovación y la articulación de cadenas de valor locales, fortaleciendo la competitividad del destino, con una plataforma de capacitación permanente.

Liderazgo femenino y orgullo local

Más del 60% de las empresas vinculadas al circuito están lideradas por mujeres. Gracias a la colaboración entre FAS, TourCert y Kate, se creó la marca colectiva “Hecho por mujeres de Samaná”, que visibiliza y promueve productos artesanales con identidad local: desde aceites de coco y mieles hasta piezas de artesanía en textil, vidrio o madera, pasando por alojamientos. Esta iniciativa no solo potencia el liderazgo femenino, sino que también refuerza el valor cultural y económico del territorio.

Innovación, cultura y comunidad

Concursos de innovación y gastronomía sostenible, programas de gestión de residuos plásticos con apoyo de empresas y comunidades, y proyectos de georreferenciación turística han marcado un antes y un después en la manera de hacer turismo en la región. La sostenibilidad en Samaná no es un discurso, es una práctica viva que fortalece la cohesión social y el orgullo por lo local.

La experiencia de Samaná reafirma que el turismo puede ser un motor de desarrollo inclusivo y sostenible cuando se basa en la gobernanza participativa, el fortalecimiento de las MIPYMES y el liderazgo comunitario.

Turismo Regenerativo

El FAS ejecutó un programa con aliados estratégicos para conservar la pradera marina en la zona de “la playita”, una hermosa playa donde los barcos, empresas de excursiones y escuelas de buceo, han aceptado una zonificación para la regeneración de este ecosistema marino. Se ha verificado que esta acción de conservación mediante zonificación ha supuesto un incremento de especies como las tortugas, entre otros.

La zonificación ha sido oficialmente integrada al sistema nacional de áreas protegidas en una reciente revisión de las áreas de protección costero marinas.

TourCert extiende un especial agradecimiento a la coordinación técnica del proyecto en República Dominicana y a todo el equipo que, con constancia y compromiso, ha hecho posible estos resultados. En TourCert celebramos ser parte de este proceso y reiteramos nuestro compromiso con los Destinos del Futuro, donde el turismo es un puente entre conservación, cultura y bienestar local.





Artículos Relacionados

Boletín TourCert – Nº2 Mar/Abr 2025

Boletín TourCert – Nº2 Mar/Abr 2025

En esta nueva edición de nuestro boletín bimensual, seguimos compartiendo historias que inspiran, territorios que se transforman y personas comprometidas con el turismo sostenible en América Latina y el Caribe. En esta ocasión, destacamos el trabajo realizado en...