Comprometidos con la gestión turística orientada a generar impactos positivos constantes en las localidades y actores involucrados.

Todos queremos un turismo sostenible, pero frecuentemente, ese deseo parece utópico, poco tangible y hasta contradictorio con los resultados que observamos en la mayoría de destinos e incluso en iniciativas que promueven los principios de sostenibilidad.

Entonces, ¿hay un camino? Creemos que sí y que la clave es el compromiso y la gestión enfocada a generar constantemente resultados que beneficien no solo la conservación del ambiente y la cultura, sino también en las condiciones sociales y económicas de los actores involucrados. No se trata de una acción aislada llevada a cabo periódicamente para generar impactos a corto plazo, como la limpieza de playas o una campaña de víveres a población con menos recursos.

La gestión turística engrana todas las acciones y actores de una organización. Por eso trabajamos en transformarla a través de sistemas que faciliten y aseguren cumplir estándares y toma de decisiones que llevarán a generar impactos positivos perdurables en el aspecto ambiental, cultural, económico y social de la zona de influencia. Estamos convencidos que los cambios consistentes, aún si son pequeños, generan grandes transformaciones.

NUESTROS SERVICIOS

Reconocimiento TourCert Qualified
Certificación TourCert
Proyectos

Reconocimiento TourCert Qualified

“Reconocemos el compromiso y cambios iniciales de la empresa y emprendimientos de turismo para elevar sus estándares de impacto social, económico y ambiental”

 

  • Resultado: Conocimiento certero de fortalezas y oportunidades de mejora en la gestión de su empresa, e implementación de tres a cinco acciones que lleven a incrementar sus estándares de impacto ambiental, social o económico.
  • Dirigido a: El proceso lo pueden llevar empresas del sector turístico como operadores turísticos, agencias de viaje, alojamientos y restaurantes; y emprendimientos de turismo comunitario.
  • Proceso: Primero se firma una compromiso de autoevaluación y mejora continua y se tiene una capacitación sobre los aspecto a evaluar; luego, se realiza una autoevaluación que identificará las fortalezas y debilidades de la organización. Finalmente, se deben implementar tres a cinco medidas en el corto plazo que evidencien el compromiso de mejorar su gestión interna.
  • Tiempo: El proceso puede llevarse a cabo entre 1 a 3 meses para empresas del sector turístico y 6 meses para emprendimientos de turismo comunitario.

Certificación TourCert

“No certificamos la sosteniblidad, sino la gestión que asegura el cumplimiento de altos estándares sociales, ambientales y de negocio”

  • Resultado: Procesos de gestión ordenados, estandarizados y documentados que facilitan al equipo y a la organización llevar una planificación estratégica, seguimiento constante de los resultados y ajustes necesarios en el tiempo adecuado.
  • Dirigido: El proceso lo pueden llevar empresas del sector turístico como operadores turísticos, agencias de viaje, alojamientos, restaurantes, emprendimientos de turismo comunitario y destinos turísticos.
  • Proceso: Son tres etapas que incluyen el diagnóstico e implementación de los sistemas acompañados de un asesor asignado por nosotros, como la primera y segunda etapa. Finalmente, la tercera etapa comprende la visita de un auditor externo que revisará que los procesos cumplan con los criterios de sostenibilidad. Sin embargo, el Consejo de Certificación de Perú es quien confirma el otorgamiento del sello, luego de la revisión de algunos documentos.
  • Tiempo: El proceso puede llevarse a cabo entre 3 a 5 meses para empresas del sector turístico, 8 meses para emprendimientos de turismo comunitario y un año para destinos turísticos.

Proyectos

Desarrollamos proyectos que impacten en la planificación de los destinos turísticos junto a organizaciones comprometidas con resultados duraderos.

  • Resultado: Implementación de un sistema de gestión de proyectos que fortalezca a los actores turísticos en un destino, que permita una administración viable a largo plazo y esté enfocada en resultados continuos, replicables y alineados a las políticas regionales y/o nacionales.
  • Dirigido: organizaciones gestoras de destinos, gobiernos locales y regionales.
  • Proceso: Primero conocemos el perfil de la organización que financiará el proyecto y los recursos disponibles para la ejecución. Luego, definiremos una línea base del destino que permitirá analizar sus necesidades y alinear las expectativas hacia resultados concretos, así como un plan de trabajo adaptado a las necesidades y riesgos del lugar.
  • Tiempo: Se determinará en coordinación con la organización financista y los actores del destino, según la evaluación inicial

    NUESTRA HISTORIA

    Ecuador
    Perú

    Equipo

    Ecuador

    Verónica Yecenia Muñoz Bernal

    Coordinadora Nacional TourCert Ecuador

    Tatiana Urquizo

    Administradora

    Perú

    Rodrigo Cabrera Nieri

    Director TourCert Perú

    Geraldyne Longoria

    Coordinadora Nacional TourCert Perú